Warby Parker

warby parker
Warby Parker – Ver Claro

Ver Claro: La Aventura del Fundador de Warby Parker

Dave Gilboa se había quedado ciego.

No literalmente, por supuesto. Pero sí inesperadamente. Durante un viaje por Tailandia, sus gafas —que le costaron una pequeña fortuna— quedaron olvidadas en el asiento de un taxi, perdido en el caos de Bangkok. De regreso a EE.UU., sin más remedio, se enfrentó a una verdad absurda: debía esperar meses para poder costear unas nuevas. En plena era digital, un accesorio esencial para ver costaba tanto como un smartphone.

Gilboa, estudiante de MBA en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, regresó al campus frustrado. “¿Por qué unas gafas cuestan más de 300 dólares cuando los materiales apenas valen una fracción?” —se preguntaba entre clase y clase—. No tardó en descubrir la causa: el mercado óptico estaba dominado por un puñado de gigantes como Luxottica, que controlaban casi toda la cadena de valor, desde diseño hasta distribución.

Y entonces lo vio con claridad: esa falta de opciones era la oportunidad.

Como un héroe al borde del llamado, su incomodidad encendió una chispa. Junto con sus compañeros Neil Blumenthal, Andrew Hunt y Jeffrey Raider, Gilboa se embarcó en una misión: revolucionar el acceso a las gafas con una marca que combinara precios justos, diseño moderno y sensibilidad social.

¿Era posible desafiar a un titán de la industria armado solo con una idea y una laptop?

La historia apenas comenzaba…

Tres lentes para desafiar al Goliat

La misión no era sencilla. ¿Cómo competir con una corporación que, durante décadas, había convencido al mundo de que unas gafas debían costar una fortuna? ¿Qué harías tú si supieras que tu mercado está manipulado desde las sombras?

Dave y su equipo se plantearon tres movimientos casi quijotescos, pero profundamente estratégicos, enraizados en empatía con el consumidor y audacia empresarial.

Primera estrategia: Investigar como un rebelde

El primer paso fue entender la raíz del problema. En lugar de asumir los costos como «lo normal», los fundadores se sumergieron en la cadena de valor. Descubrieron que las gafas podían producirse por menos de 30 dólares, pero su precio final superaba los 300. No estaban vendiendo lujo: estaban vendiendo escasez percibida. Como dijo Blumenthal, “no se trataba solo de cambiar el precio, sino de cambiar la forma en que la gente pensaba sobre las gafas”.

¿Te imaginas darte cuenta de que todos a tu alrededor están pagando de más… solo porque nadie había cuestionado el sistema?

Ese pensamiento les hizo auditar la experiencia de compra tradicional: iluminación incómoda, presión de vendedores, opciones limitadas. Decidieron rediseñarla desde cero.

Segunda estrategia: Innovar desde el sofá

Inspirados por el auge del comercio electrónico, crearon el programa “Home Try-On”: cinco pares de gafas gratis a casa, durante cinco días, sin compromiso. Era radical. Nadie confiaba en que los clientes devolvieran los modelos. Nadie creía que se podían vender gafas por internet.

Pero Gilboa comprendía que los miedos del cliente eran barreras que la experiencia podía derribar. Si Amazon había cambiado los libros, ¿por qué no podían ellos cambiar las monturas?

¿Y tú? ¿Qué harías si tu gran idea dependiera de confiar totalmente en la buena voluntad del consumidor?

Esta apuesta fue el primer gran éxito. Se viralizó entre estudiantes, creativos y periodistas. No vendían solo gafas. Vendían la emoción de elección desde casa, sin presión. Vendían libertad.

Tercera estrategia: Agregar propósito

Finalmente, añadieron una capa más poderosa: impacto social. Por cada par vendido, otro sería donado a alguien que lo necesitara.

“Buy a Pair, Give a Pair” no era solo un eslogan. Era un manifiesto. Asociados con VisionSpring, Warby Parker ya había donado más de 8 millones de lentes en 10 años.

Ese propósito conectó especialmente con los millennials, un tipo de consumidor más idealista y éticamente sensible. ¿Te sentirías más orgulloso al comprar si tu decisión ayudara a alguien a leer, trabajar o aprender?

Una visión compartida

En 2021, Warby Parker debutó en la Bolsa de Valores de Nueva York. Alcanzó una valoración de más de 6.000 millones de dólares. Lo que comenzó con una pérdida en Tailandia se convirtió en un gigante que desafió al más grande monopolio del sector óptico.

Todo esto ocurrió no porque Dave Gilboa quisiera solo abrir un negocio, sino porque se atrevió a trazar su propio camino. Emprender, en su caso, no fue solo poner precios más bajos: fue sacar a la luz las barreras ocultas bajo la etiqueta de “industria establecida”, escuchar al consumidor con valentía, y aplicar la creatividad donde los demás aceptaban el status quo.

Hoy en día, Warby Parker es mucho más que una marca de gafas. Es un recordatorio de que las reglas pueden cambiarse cuando cuestionamos lo establecido, pensamos con empatía y construimos con propósito. Que el capitalismo puede ser también solidario.

Emprender no es solo abrir un negocio… es atreverse a trazar su propio destino, ya sea como empresario o como empleado con visión de crecimiento.

Emprender no es solo abrir un negocio. Es atreverse a rediseñar el mundo.

¿Y tú? ¿Qué ves al mirar tus propios desafíos?

  • ¿Hay una barrera que estás aceptando como “normal” pero en el fondo sabes que podría cambiarse?
  • ¿Cómo podrías rediseñar la experiencia de tus clientes para que se sientan más escuchados y valorados?
  • ¿Qué propósito puedes integrar hoy mismo a lo que haces para tener un impacto más significativo en los demás?

Conclusión inspiradora — Ver claro comienza ahora

Dave Gilboa no solo perdió sus lentes en un taxi de Bangkok. Perdió una certeza, una comodidad aceptada… y ganó algo mucho más valioso: claridad. Claridad para ver lo invisible. Claridad para cuestionar lo que todos parecían aceptar sin chistar. Claridad para imaginar una nueva forma de servir, crear y ofrecer valor.

Esa claridad está disponible para todos nosotros.

Porque emprender —como lo demuestra la historia de Warby Parker— no se trata únicamente de abrir una empresa o desarrollar una app revolucionaria. Emprender es decidir que no vas a vivir en automático. Es mirar lo cotidiano con ojos nuevos y—como hizo Dave—atreverte a preguntar: “¿Tiene que ser así?”. Es participar activamente en la creación de tu propio destino, ya seas fundador de una marca o simplemente alguien que quiere crecer desde su puesto, su aula, su salón de casa o su comunidad.

Aplicar estas lecciones, créeme, no requiere millones en inversión. Solo requiere una mirada distinta.

  • ¿Te molesta el proceso repetitivo y confuso en tu trabajo? Como Warby Parker redefinió la experiencia de compra con su “Home Try-On”, tú también puedes rediseñar tus pequeñas tareas diarias para que tu equipo (o tu familia) las disfruten más: más claro, más simple, más humano. Piénsalo: ¿cómo cambiarías una reunión, un informe, o una llamada para hacerla más valiosa?
  • ¿Sientes que tus ideas no son escuchadas? Investiga como un rebelde. Como Dave cuestionó los costos inflados, tú puedes escarbar bajo la superficie de tus conversaciones o roles habituales. A veces, hacer una simple pregunta incómoda con respeto puede abrir posibilidades inesperadas a mejorar tu entorno (laboral, familiar, comunitario).
  • ¿Quieres que tu trabajo importe más? Agrega propósito. No necesitas donar millones. Puedes conectar lo que haces con una pequeña causa: desde usar tu talento para ayudar a alguien, hasta compartir tu conocimiento con quien lo necesita. Cuando lo que haces construye algo más allá de ti, todo se vuelve más significativo.

Recuerda: la diferencia no está en el tamaño de tu idea, sino en el tamaño de tu determinación.

La historia de Warby Parker no es solo una historia empresarial. Es una carta de invitación para cualquiera que desee vivir con intención, crear con empatía y actuar con impacto.

🌟 ¿Vas a esperar a que algo se rompa, o vas a tomar el primer paso hacia una visión propia?

Tú también puedes ver claro

Si alguna vez sentiste que “así son las cosas” y punto, este es el momento para atreverte a mirar de nuevo. A rediseñar tu camino, tus relaciones, tus conversaciones. A emprender no solo hacia afuera, sino también hacia adentro.

🌟 ¿Vas a esperar a que algo se rompa, o vas a tomar el primer paso hacia una visión propia?

Hazlo hoy. Inspírate más con historias que rompen el molde. Descubre más aprendizajes transformadores, ideas aplicables y desafíos emocionantes en CEO de tu Videa: La Guía del Emprendedor, tu mapa hacia un futuro trazado con propósito.

Porque emprender no es solo abrir un negocio.

Es atreverse a diseñar la vida con los ojos bien abiertos.

Ver más allá con un ERP

Ver más allá con un ERP

Descubre cómo Warby Parker usó empatía, visión y un ERP bien implementado para revolucionar su mercado. Inspírate y lidera el cambio.

Sabemos lo difícil que puede ser contar tu propia historia, pero hoy más que nunca, tu experiencia puede ser la chispa que inspire a otros. Te invitamos a compartir tu viaje con nosotros: ¿Qué te motivó a emprender? ¿Cómo lograste superar los desafíos? ¿Qué decisiones te ayudaron a tomar el control de tu futuro? Tu historia puede marcar la diferencia. ¡Hagámosla brillar juntos y ayudemos a que más personas se atrevan a dar el siguiente paso!

* indicates required
Con que tema se relaciona tu historia
Presenta a la persona o empresa de la historia.
3 acciones utilizadas para resolver el problem
Resultado final y que lecciones has aprendido

Por favor, selecciona todas las formas en las que te gustaría recibir información de nuestra parte:

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace en el pie de página de nuestros correos electrónicos. Para obtener más información sobre nuestras prácticas de privacidad, visita nuestro sitio web.

Usamos Mailchimp como nuestra plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para suscribirte, reconoces que tu información será transferida a Mailchimp para su procesamiento. Learn more about Mailchimp’s privacy practices.

Emprender no es solo abrir un negocio, es atreverse a trazar su propio destino, ya sea como empresario o como empleado con visión de crecimiento.

Libro Macroentorno

Descubre cómo los Macroentorno definen las leyes que nos afectan a todos y aprende a aprovechar su impacto a tu favor.

Leer Más…
La Guía del Emprendedor

Descarga La Guía del Emprendedor y transforma tu vida con técnicas de negocios prácticas, aplicables tanto a tu vida personal como a tus interacciones sociales.

Leer Más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio