Tendencias y ciclos en el mercado

Todas las industrias y mercados están en constante evolución, y estos cambios pueden medirse y preverse, lo que permite a las empresas ajustar sus estrategias de manera más efectiva, estos cambios son las tendencias y ciclos de mercado. Por ejemplo, es ampliamente conocido que durante la temporada navideña aumenta el consumo o que en verano las personas suelen salir de vacaciones. Estos patrones de comportamiento pueden registrarse y ofrecer valiosa información para adaptar las acciones comerciales. A continuación, se presentan tres conceptos clave que ayudan a comprender estos cambios y su impacto en las estrategias de negocio 

Tendencias

Las tendencias se refieren a comportamientos que se repiten de manera constante a lo largo del tiempo, generando patrones que son indicativos de cambios sostenidos en las preferencias o hábitos de los consumidores. Identificar y analizar las tendencias es esencial para anticipar las necesidades del mercado y tomar decisiones informadas sobre inversión y desarrollo de productos (Kotler & Keller, 2012[1]).

Estacionalidad

La estacionalidad se refiere a los ciclos de comportamiento que se repiten de forma regular en un período definido, generalmente anual. Al igual que las estaciones del año, las industrias y mercados experimentan fluctuaciones estacionales que impactan las ventas. Ejemplos comunes incluyen el aumento de la venta de regalos en Navidad o el incremento en la demanda de productos de ocio y viajes durante el verano (Solomon, 2013[2]). Para las empresas, es fundamental evaluar si su sector experimenta estacionalidades marcadas, ya que esto influirá directamente en la planificación de la producción y las estrategias de marketing, como puede verse en las industrias de entretenimiento, viajes y comercio minorista (Porter, 1985[3]).

Ciclicidades

Las ciclicidades son similares a la estacionalidad, pero con ciclos que no se limitan a un año. Estos ciclos pueden repetirse en intervalos más largos o más cortos, dependiendo de las características del mercado o la industria. Por ejemplo, en algunos sectores, las fluctuaciones en la demanda pueden estar relacionadas con eventos específicos que ocurren cada cinco años o bien con patrones de comportamiento del consumidor, como la tendencia a realizar compras a fin de mes. Conocer estas ciclicidades es crucial para optimizar la oferta y la demanda de manera eficiente, evitando sobreproducción o la falta de inventario en momentos clave (Mankiw, 2020[4]).

El conocimiento de estos comportamientos permite que las estrategias de marketing y ventas se ajusten de forma más efectiva y se anticipen a los movimientos del mercado, consumidores, proveedores y competidores. Un análisis riguroso de tendencias, estacionalidades y ciclicidades asegura una mayor competitividad y rentabilidad para las empresas (Pindyck & Rubinfeld, 2017[5]).

  • [1] Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Marketing Management. Pearson.
  • [2] Solomon, M. R. (2013). Consumer Behavior: Buying, Having, and Being. Pearson.
  • [3] Porter, M. E. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.
  • [4] Mankiw, N. G. (2020). Principles of Economics. Cengage Learning.
  • [5] Pindyck, R. S., & Rubinfeld, D. L. (2017). Microeconomics. Pearson.

Emprender no es solo abrir un negocio, es atreverse a trazar su propio destino, ya sea como empresario o como empleado con visión de crecimiento.

Libro Macroentorno

Descubre cómo los Macroentorno definen las leyes que nos afectan a todos y aprende a aprovechar su impacto a tu favor.

Leer Más…
La Guía del Emprendedor

Descarga La Guía del Emprendedor y transforma tu vida con técnicas de negocios prácticas, aplicables tanto a tu vida personal como a tus interacciones sociales.

Leer Más…
Scroll al inicio